EL FRACASO DE LA HERMENEUTICA ( II)

Creo que Benedicto XVI era consciente de algunos de los problemas de la Iglesia pero que no estaba en disposición de enfrentarlos por muchas razones: por su carácter, por haber sido una de las personas responsables del desaguisado en primera instancia y por su pensamiento confuso, ya tratado en el blog en otras ocasiones.

Creo que las 2 primeras tienen cierta relación. Benedicto no creía a los cardenales y obispos capaces de hacer muchas de las cosas que hicieron y, al mismo tiempo, quería hacer una tortilla sin romper huevos.

Creía que de una manera suave, piano piano, los obispos y cardenales le seguirían en algunas de las reformas, estas sí, que pretendía implementar. La más evidente, la reforma litúrgica.

Para una persona con sensibilidad los abusos y sacrilegios que había contemplado no podían sino causarle dolor, de ahí que tomase 2 determinaciones: cuidar mucho más la liturgia en sus apariciones públicas, de la mano de Guido Marini, y la publicación de la carta apostólica en forma motu proprio Summorum Pontificum.

En esta segunda es en la que digo que quiso hacer una tortilla sin romper huevos.

Por un lado, se intentaba implantar nuevamente la Misa de toda la vida sin hablar de la situación histórica real que nos había llevado a esta situación litúrgica. ¿Cómo podía hacerse si Pablo VI estaba camino de los altares y el Concilio Vaticano II es considerado casi como principio y fin de la Revelación de nuestra Fe? Pues no hablando del asunto.

Por otro lado, la publicación no fue seguida de acciones que se asegurasen de que la Misa de toda la vida volvía a estar liberada. ¿Cuál fue y es la situación? Que en muchos lugares el principal enemigo han sido y son los obispos. En las diócesis españolas que tienen acceso a esta Misa la cadencia suele ser semanal. En la mía tienes la misma posibilidad de acudir a los “cantos de Taizé” que a esta Misa.

Desde que Francisco fue proclamado Papa se han sucedido los intentos de volver a enterrarla en el baúl de la historia. Quien más ha presionado en este sentido es el italiano Andrea Grillo.

Por todas estas cosas no sorprende que la Conferencia Episcopal Italiana reunida hace un par de semanas tratase este tema a petición de Monseñor Carlo Maria Roberto Redaelli , arzobispo de Gorizia quien sostuvo la tesis de que el Misal Antiguo de Juan XXIII había sido derogado por Pablo VI y que, por tanto, el motu proprio de Benedicto XVI parte de premisas jurídicas erróneas y no puede, por tanto, considerarse válido. Es decir, no podría considerarse ‘liberalizada’ la misa tradicional.

¿Por qué este disparo en este momento? ¡Anda que no tiene problemas la Iglesia!, empezando por los obispos que pueden ir camino de la trena por encubrimiento de abusos sexuales, por lo menos en Canadá y EEUU. ¿Qué sentido tiene gastar las pocas fuerzas que le quedan a la Iglesia en este tema? ¿Por qué en ninguna Conferencia Episcopal hablan nunca de los abusos diarios que se producen en la liturgia pero descienden a este detalla en el Vetus Ordo? ¿Hacen un análisis tan escrupuloso de la forma en la que se implantó el Novus Ordo?

También es relevante la Conferencia Episcopal que lanza el misil. La Italiana es la más cercana a Francisco, hasta le punto de que sus principales preocupaciones pastorales han sido estos últimos 5 años: el cambio climático, las puertas abiertas a la inmigración y los guiños más o menos explícitos a la homosexualidad activa como realidad que debe ser integrada y acompañada dentro de la Iglesia.

Es decir, no es un francotirador sin motivos claros quien realiza el disparo.

Pero dicho esto, entremos en lo que dice Monseñor Carlo María Roberto Redaelli, aunque será tema de una próxima entrada.

https://infovaticana.com/2018/11/16/ataque-en-la-conferencia-episcopal-italiana-a-la-validez-de-la-misa-tradicional-liberada/

Capitán Ryder

Nota del Capitán: A día de hoy los Franciscanos de la Inmaculada han sido disueltos sin que se conozca todavía la razón de la intervención. Sí se sabe que la Congregación fue investigada cuando algunos de los frailes, muy pocos, parece que 4-5, denunciaron que la Congregación había adoptado el Vetus Ordo como forma de celebrar la Misa principalmente.

Desde entonces, varios visitadores, y ningún cargo conocido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *